Pensiones IMSS
- Tu tranquilidad financiera es nuestra prioridad.
- Asesoría en pensiones
Ley 73
Si comenzaste a cotizar antes del 30 de junio de 1997, perteneces a la Ley 73. Para poder pensionarte bajo este régimen, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Mínimo 500 semanas cotizadas: Este es el tiempo mínimo de aportaciones necesarias para acceder a la pensión.
60 años cumplidos: La edad mínima para solicitar la pensión por cesantía en edad avanzada.
Conservación de derechos: Es importante que no haya pasado más de un periodo determinado sin cotizar para mantener la posibilidad de pensionarte.
Salario promedio de los últimos 5 años: El monto de la pensión se calcula con base en el promedio de tu salario en los últimos cinco años de cotización.
Bajo la Ley 73, el IMSS es el encargado de pagar la pensión, y el monto a recibir se basa en los años de cotización y el salario promedio. Esta ley suele ofrecer mayores beneficios en comparación con la Ley 97.

¿Cuál es la mejor opción para ti?
Determinar bajo qué esquema te encuentras y cuál es la mejor estrategia para mejorar tu pensión es clave para garantizar un retiro digno. En Malcet México, te ayudamos a evaluar tu situación y tomar la mejor decisión para maximizar tus beneficios.

- Gestión de trámites de pensión
Ley 97
La Ley 97 aplica a todos aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997. Bajo este esquema, la pensión es administrada y pagada por la AFORE, no por el IMSS. Para pensionarte bajo esta ley, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Mínimo 850 semanas cotizadas (2025): Este requisito ha ido aumentando progresivamente y seguirá en incremento.
60 años cumplidos: Edad mínima requerida para solicitar la pensión por cesantía en edad avanzada.
En la Ley 97, el monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta de AFORE, por lo que es fundamental realizar aportaciones voluntarias y administrar correctamente los ahorros para el retiro.